ECONOMÍA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS
Después de la llegada de españoles a América en 1492, implementaron nuevas formas de economía, las cuales perjudicaron a la población indígena, pero beneficiaron a los europeos en la organización de la mano de obra y explotación de la tierra.
La economía principalmente se basó en la explotación minera. las minas de plata de Potosí en Bolivia estas fueron las más importantes, pero el contraste con la actualidad es de absoluta miseria, pasando a ser una de las minas mas peligrosas y mas pobres de América ya que prácticamente saquearon gran parte de sus riquezas.
Además, con el descubrimiento de América se dieron principios de una economía capitalista en donde se empezó a hablar de aspectos como el mercantilismo, ya que los españoles manejaban gran parte de la producción minera distribuyendo a su metrópolis.
Tenencia de tierra:El territorio fue importante para la colonia española, puesto que era una forma de producción que beneficiaba los intereses económicos. La encomienda fue el principal proceso por el cual se dio el acaparamiento de grandes tierras, las cuales les servían para instituir grandes haciendas dedicadas a las plantaciones y ganaderías, constituyendo de esa manera latifundios a cargo de la corona española. Von (1989), expresa que: "La creciente demanda interna y externa de productos agrícolas y ganaderos propició la expansión territorial y económica de las labores y estancias de ganado y este fenómeno dio origen al surgimiento de la hacienda."(p. 49). Es así como la expansión de tierra se evidencio notablemente en esta colonia, puesto que esta le permitia cubrir la parte económica desde la producción ganadera y agropecuaria. Igualmente, el llegar a ser un terrateniente le daba prestigio social y además podía acceder a préstamos hipotecarios. Conjuntamente la tierra estaba relacionada con el dominio que se lograba en el mercado y la fuerza de trabajo.
Uso de la mano de obra: Para sacar el oro de las minas se hicieron organizaciones de la mano de obra (mitas), al principio con indígenas los cuales fueron muriendo por la explotación que sufrían en estos lugares. posteriormente trajeron negros africanos a respaldar el trabajo de los indígenas, lo cual hizo que los indígenas pasen a otras clases de trabajos, los cuales eran otorgados por los encomenderos, estos trabajos consistían en realizar labores como la agricultura y la ganadería, siendo estas actividades importantes de la economía española, en América. Si bien la mano de obra se vio totalmente relacionada con el régimen de la encomienda, donde se los forzaba a trabajar a cambio de la manutención que le daba el encomendero. Después de un tiempo los españoles se dieron cuenta que la mano de obra indígena no era apta para las actividades, es decir que no cumplían con las expectativas que ellos querían, por tanto adoptar el fenómeno de la esclavitud, ya que la mano de obra africana era más barata y eficaz que la indígena.
Explotación: La explotación que manejo esta colonia se dio tanto a las tierras como a la mano de obra que las trabajara. Se daba la explotación del latifundio por medio de las actividades económicas como la ganadería y la agricultura, se cuidaban animales bovinos que favorecieron el comercio de pieles, carne y cebo. Igualmente, los suelos de los latifundios eran muy productivos para explotar diferentes monocultivos que iban a mantener la estabilidad económica de las grandes haciendas, explotando toda clase de recursos naturales que producía la tierra. Para que la tierra pueda ser explotada se necesitaba la mano de obra que fue aprovechada por lo españoles, obligándolos a trabajar en las haciendas, Al principio los españoles hicieron uso de la mano de obra indígena pero luego de haber explotado a estos trajeron a esclavos africanos, estos eran tratados como herramientas de trabajo, mas no como humanos. Sin embargo, tiempo después vieron que el proceso de explotación por medio de la esclavitud no era bien visto y decidieron seguir explotando a los indígenas y africanos por medio del régimen de la encomienda, donde la explotación seguía siendo la misma ya que si quería tener comida y vivienda tenían que trabajar para el encomendero, por tanto seguía siendo un trabajo forzado pero se escondía la explotación por medio de las necesidades que ellos tenían.
A continuación se anexa un breve video que explica mejor el proceso que se llevó a cabo en la colonización española en América
A continuación se anexa un breve video que explica mejor el proceso que se llevó a cabo en la colonización española en América
REFERENCIAS
Linares Gonzalez, Hector. (2013). Sociedad y economía de la colonia inglesa. Recuperado de: https://elnacimientodeclio.wordpress.com/2013/04/27/sociedad-y-economia-en-las-13-colonias-inglesas-de-norteamerica/
Sdvp. (2012). "Imperio británico economía colonial." [Online]. disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8uGZnn7_LCI [Acceso el 14 de mayo de 2018].
Delgado, Martin.(2008). La conquista de América por parte de Portugal y España. Recuperado de: http://webdehistoria.blogspot.com.co/2009/06/la-conquista-de-america-por-parte-de.html
Educatina.(2013). "Colonización Portuguesa-historia." [Online]. disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HD0Mlo2Pu9c [Acceso el 14 de mayo de 2018]
Von Wobeser, G. (1989). La
formación de la hacienda en la época colonial. El uso de la tierra y el agua. Universidad autonoma de mexico, Instituto de investigaciones históricas. México. Pág.222.
Gonza Escalona Silva.(2016). "La economía colonial entre España y América." [Online] disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VOwFmuJxJRc. [Acceso 14 de mayo de 2018].
Gonza Escalona Silva.(2016). "La economía colonial entre España y América." [Online] disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VOwFmuJxJRc. [Acceso 14 de mayo de 2018].
No hay comentarios:
Publicar un comentario